El pie de atleta lo provocan determinados hongos que atacan a la piel, el pelo y las uñas: estos se denominan dermatofitos. La infección causada por
estos hongos sobre la piel del pie se denomina "tiña pedis" o
dermatofitosis. Estos hongos también puede afectar a la uña del pie (onicomicosis o tinea unguium).
Los hongos en los pies pueden aparecer en cualquier época del año, aunque en el verano son más frecuentes porque con altas temperaturas los pies sudan más y el calor y la humedad favorecen su aparición, además acudimos más a piscinas, playas o gimnasios donde la
gente va descalza y el contagio por contacto directo es más fácil. También se ve agravado por un mal secado de los pies, generalmente entre los dedos, creando un
ambiente húmedo, caliente y oscuro que favorece su aparición.
Los hongos pueden aparecer en la planta del pie o espacios interdigitales y se pueden extender por todo el pie ya que se alimentan de queratina, una proteína de nuestro organismo que está en la capa córnea de la piel (epidermis).
Cuando los hongos afectan a la uñas (onicomicosis), estos llegan a variar la morfología ungueal (uñas
gruesas), su textura y su color.
La afectación por hongos se puede presentar de varias formas:
- Eritema (enrojecimiento de la piel)
- Descamación.
- Maceración.
- Formación de ampollas o vesículas.
- Aparición de fisuras o grietas.
- Prurito más o menos intenso.
- Dolor.
- Mal olor.
Es importante aplicar un buen tratamiento farmacológico para combatir la dermatomicosis y/o onicomicosis.
Ante la menor sospecha de infección micótica puede acudir a nuestras clínicas en las cuales pondremos el tratamiento más adecuado teniendo en cuenta las
características de nuestro paciente, edad, sexo y trabajo, ya que cuanto antes iniciemos el tratamiento más fácil será combatir la infección micótica de la piel y/o
ungueal.