La Podología Deportiva, estudia y trata las afecciones del pié del deportista, con el fin de aminorar la incidencia de lesiones y mejorar su rendimiento deportivo. El pié, es sin lugar a dudas, el elemento anatómico que más estrés sufrira en la mayor parte de las actividades deportivas, sobre todo en aquellas que cursan con carrera y salto. Es crucial la prevención ya que a menudo pequeñas alteraciones estructurales del aparato locomotor van a provocar lesiones que pueden hacerse crónicas.
Realizamos gestos específicos todos los días, la mayoría de las veces repetitivos por nuestro trabajo y cada persona tiene una biomecánica particular. Esto puede hacer que estemos sobrecargando diariamente determinados puntos de nuestra anatomía con el riesgo de aparición de lesión, y si hablamos de deporte las posibilidades se multiplican. Valorar tu biomecánica personal, adaptarla al gesto deportivo específico de tu deporte y conocer la estadística lesional nos permitirá orientarte en la prevención de lesiones, mejorar tus resultados y alargar tu vida deportiva. Queremos que tu DEPORTE sea SALUD.
La exploración podológica es fundamental para determinar ante qué tipo de morfología nos encontramos y tratar de establecer un diagnóstico lo más preciso posible.
La exploración se realiza mediante una exploración en camilla y una valoración del comportamiento de nuestro aparato locomotor en bipedestación y en dinámica sobre un banco de marcha dotado de una plataforma podobarométrica para valorar el reparto de las presiones en las estructuras de nuestros pies durante la marcha y analizando a su vez las desviaciones articulares de tobillos, rodillas y caderas mediante cámaras externas. Prestaremos especial interés al balance articular, muscular y ligamentoso de todas y cada una de las cadenas cinéticas, pie, tobillo, rodilla y columna vertebral, no podemos olvidar que el pie es un eslabón más del aparato locomotor y cualquier alteración en uno de sus eslabones repercutirá de manera manifiesta en el resto de la cadena.
Para valorar las desviaciones articulares en mayor grado de exigencia de nuestro aparato locomotor realizamos una valoración de la carrera sobre una cinta para observar si las estructuras musculoesqueléticas trabajan con alguna variación con respecto a la marcha y cuales están siendo o pueden llegar a ser lesivas.